Apreciados lectores aventureros, permítanme
iniciar este artículo con algo que muchas veces hemos leído y oído de forma
superficial, pero en pocas ocasiones reflexionado, como es la inesperada
llegada de una enfermedad o de algún imprevisto. Cosas hacen que nos
preguntemos, ¿qué tanto disfrutamos la vida? ¿Cuánto tiempo dedicamos a conocer
y contemplar los placeres que nos brinda el universo? Preguntas que dejo para
meditarlas e insistir en hacer el esfuerzo (cuando no es habitual el viajar)
por conocer, por compartir con nuestros amigos y familiares de los hermosos lugares
naturales que ofrece nuestro país y nuestro estado Sucre, invitándolos en esta
oportunidad a disfrutar de Laguna Grande.
Hace algunos años, esta preciosa laguna también conocida como La Laguna del obispo, rodeada de pequeñas montañas cobrizas que reciben el reflejo de aguas cristalinas, era muy frecuentada por visitantes y principalmente lugareños que no iban específicamente a conocer el lugar ni bañarse en sus deliciosas aguas, sino a pescar mejillones para la comercialización, ya que era un área donde abundaba este delicioso molusco y que la sobreexplotación redujo hasta el punto de que hoy en día sea raro encontrarlos. Sin embargo, Laguna Grande es un amplio y agradable paisaje natural, el cual no hay que dejar de conocer apenas se tenga la oportunidad.
Cuando se dirija al estado Sucre, dese la oportunidad llegar a esta
colorida y bella laguna, sin duda un lugar predilecto para alimentar la vista y
el alma; perteneciente a la costa sur de la Península de Araya, encontrándose a
una altitud sobre el nivel del mar.
Hay dos formas de llegar a este espectacular paisaje. Una de ellas es
subiendo a un tapaíto desde la ciudad
de Cumaná hasta Araya, y en tierra firme tomar la vía hacia Manicuare, y
específicamente a unos 17 kilómetros de este pintoresco pueblo, llegas a la
laguna; y la segunda forma: igualmente desde La Primogénita, pero tomando la
carretera 9 dirección hacia Río Casanay – Carúpano, y al llegar a Cariaco seleccionar
la vía hacia Campoma. Siga la carretera hasta llegar al punto donde encontrará
el transporte fluvial que traslada a las personas a este paraíso natural.
0 comentarios:
Publicar un comentario